La Alcazaba sirve de escenografía al nacimiento que expone una de las salas Mingorance del Archivo, obra de un belenista canario
Noche de luz en la Alcazaba se ha creado de forma artesanal y puede visitarse hasta el 5 de enero de 2019.
Una de las dos salas Mingorance (I) del Archivo Municipal de Málaga, acoge desde hoy un belén monumental de 40 metros cuadrados y grandes figuras que recrea un nacimiento ambientado en la Alcazaba malagueña, titulado ‘Noche de luz en la Alcazaba’. El autor es el belenista, profesor e investigador canario José María Mesa. Este belén ha sido presentado esta mañana por la directora general de Cultura, Susana Martín, acompañada de Jorge Peláez, representante de la nueva productora cultural en Málaga, Spetum. Puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20. En horario de 10 a 13 los sábados, domingos, el 24 y el 31 de diciembre. Se cierra el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Todas las figuras que componen esta instalación, se han creado de forma artesanal con una técnica diferente: Un estilo neobarroco con cabezas y manos modeladas en barro crudo (material muy perecedero, pero técnica que ideológicamente, está amparada en el pensamiento de la transitoriedad, fugacidad y lo efímero de la vida). Servilletas escayoladas y trapos viejos, conforman los materiales de las figuras de este belén. Completa esta instalación un gran escenario elaborado de forma manual, a modo de escenografía cinematográfica, que hace del conjunto un bellísimo espectáculo.
La Alcazaba y su historia es la escenografía que acoge la escena de este nacimiento en la que los comerciantes ofrecen sus tejidos, cerámicas, quesos o espetos de sardinas y el panadero trabaja en su horno de leña. La Alcazaba de Málaga, cuyo nombre en árabe significa ciudadela, es uno de los monumentos históricos de la ciudad. Fue construida en su mayor parte en el siglo XI y fue utilizada como fortaleza por los gobernantes musulmanes de la ciudad. En su interior cuenta con varios recintos amurallados y un palacio que aún conserva varios elementos arquitectónicos de gran valor. El material empleado en la construcción de la alcazaba fue en gran parte piedra caliza fosilífera que se descompone fácilmente, por lo que a lo largo de sus historia sufrió importantes reconstrucciones, la mayor de ellas, y de la que ha quedado constancia histórica, fue la realizada en época Taifa por Badis, rey zirí de Granada entre 1040 y 1065, que la fortaleció y amplió. Muros de mampostería o de sillares con verdugadas de ladrillos en ambas caras y relleno de mortero de cal y piedras o tapial es lo más característico en la arquitectura de este monumento. Destaca la «Puerta del Cristo», un arco de entrada túmido (apuntado y de herradura), enjarjado y con alfiz, dintel de descarga, de ladrillo, excepto la clave, que es una dovela de piedra en la que hay esculpida una llave. En su componente militar, es una de las obras más importantes musulmanas conservada en España.
JOSÉ MARÍA MESA MARTÍN
José María Mesa Martín nace en 1960 en Guía de Isora (Tenerife) y es Licenciado en Bellas Artes e Historia del Arte en la actualidad es profesor de Enseñanza Secundaria. Como profesor e investigador, ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas en arte, etnografía y humanidades, así como en prensa escrita. Su tradición belenista arranca desde muy pequeño, en el seno familiar.
En 1987 realiza el primer grupo de figuras estando de profesor en Agüimes (Gran Canaria). En 1994 elabora una propuesta didáctica basada en el belén como proyecto educativo a partir de los contenidos de la programación oficial del curso, adaptados a todos los cursos y niveles de Enseñanzas Medias, en el I.E.S. Realejos, y con la colaboración del ayuntamiento de Los Realejos (Tenerife). Concluyendo con la exposición del resultado final de ese proyecto, que fue un monumental belén instalado en la casa de la cultura de dicha Localidad, con la participación de más de 300 alumnos.
A partir de entonces, se dedicó a la realización de figuras, que se han desarrollado en dos estilos diferentes pero con características comunes, que responden: uno a un estilo neobarroco con cabezas y manos en barro crudo -material muy perecedero, pero técnica que ideológicamente, está amparada en el pensamiento de la transitoriedad, fugacidad y lo efímero de la vida-, servilletas escayoladas y trapos viejos, conforman los materiales de las figuras de este belén. Y el otro lo podemos englobar también dentro de esa línea neobarroca, pero responde al belén de estilo etnográfico, en el que las figuras, han sido adaptadas y vestidas con la indumentaria tradicional de las Islas Canarias.
Sus belenes han sido expuestos dentro y fuera de las Islas :
Parlamento de Canarias
Museo de Artesanía Ibero-Americana de La Orotava (Tenerife).
Museo de Historia de Tenerife. La Laguna.
Ayuntamiento de Los Realejos.
Ayuntamiento de Güimar.
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
Cabildo Insular de Tenerife.
Palacio Yandury. (Sevilla).
Escuela Superior de Estudios Hispanoamericanos. (Sevilla).
Hogar Canario de Sevilla.
En la ciudad de San Juan de Dios del Lasso en Las Palmas de Gran Canaria en 2010.